martes, 24 de junio de 2014

El Mundial de las polémicas

El otro Mundial 
Lo que no se ve en las calles que rodean los estadios de fútbol en Brasil 
Michael Fangueiro Antolín 
Tras toda la emoción y pasión que conlleva un Mundial de fútbol se esconde un amplio abanico de polémicas, empezando por la propia organización del Mundial por parte de la FIFA y del Estado brasileño, pasando por las manifestaciones previstas a lo largo de todo el Mundial y culminando con imprevistos en la construcción de los estadios, como su lento avance e incluso la muerte de algunos operarios. 
Imagen 
Las manifestaciones del pueblo brasileño ya comenzaron en junio de 2013, cuando se disputó la Copa Confederaciones, antesala de este gran evento. Y el ambiente no se ha calmado. Lo primero que reclaman los brasileños es que todo el gasto excesivo que se ha llevado a cabo para organizar el Mundial no se haya destinado a otros ámbitos más importantes para la sociedad, como la sanidad, la educación y el transporte. Y es que el transporte ha sido un problema en Brasil los últimos tiempos con diversas huelgas en las mayores ciudades del país, a su vez sedes de los estadios que acogen los partidos del torneo. De hecho, se celebraron varias el día del inicio del Mundial, entre ellas en el aeropuerto de Rio de Janeiro, cuando se disputó el partido inaugural entre la anfitriona Brasil y Croacia. Pero primero fueron los trabajadores del metro de Sao Paulo, a los que se le han unido los conductores de autobús de Fortaleza y Natal y los agentes de circulación de Fortaleza. Esas huelgas provocan alteraciones en los horarios de los trabajadores, algunos tardan en ir tres horas de casa al trabajo, e incluso atascos de record como el de Sao Paulo a una semana de comenzar el Mundial. 

Ha molestado mucho el gran incremento del presupuesto para financiar el Mundial, que en un principio iba a ascender a los 1100 millones, según el informe entregado por Brasil a la FIFA tras su elección. Pero a poco de empezar el campeonato el presupuesto se había incrementado de forma considerable, alcanzando los 3712 millones de dólares. Y un factor que ha podido disparar el presupuesto ha sido la elección de tener 12 sedes en lugar de 8, como viene siendo habitual. Además algunos estadios están sin acabar, como es el caso del Arena Corinthians de Sao Paulo, el estadio inaugural, que tuvieron que disimular para la disputa del encuentro. 
Imagen 
No como siempre. El ambiente en Brasil no es el mismo del que suele haber antes de un Mundial. Todas las calles suelen estar llenas de banderas y objetos verde y amarillos, muestra de la pasión que se vive por este deporte en el país, pero esta vez no ha sido así. El malestar está presente en casi toda la población, aunque en distinto grado. Más de la mitad del país está a favor del Mundial, pero seguramente no en las formas. Y es que 68 millones de brasileños en contra del Mundial de fútbol celebrado en Brasil son muchas. 

Nueve han sido los obreros muertos en el transcurso de las obras de los estadios en Brasil. Una cifra que no hace más que fortalecer las protestas de los manifestantes, que también recriminan las condiciones de seguridad de las obras. Cuatro trabajadores en Manaus, tres en Sao Paulo y uno en Brasilia ya han perdido la vida en las labores de preparación del campeonato y, con la muerte de Cuiabá, nada menos que un tercio de los 12 estadios que participarán en el torneo ya tienen un triste trofeo de víctimas mortales. El alto índice de fallecimientos está causando polémica por la aceleración de las obras a medida que la Copa se aproxima, lo que muchos señalan como causa de los siniestros, mientras los recintos están lejos de estar listos. 

FavelasSi uno alza la vista desde el exterior de Maracaná, encontrará un barrio de favelas en su horizonte. Morro dos Macacos es, concretamente, la favela próxima a Maracaná. Favela es, según el Plan Maestro de la Ciudad, «el área predominantemente habitacional, caracterizada por ocupación de la tierra por población de bajos ingresos, precariedad de la infraestructura urbana y de servicios públicos, vías estrechas y de alineación irregular, lotes de forma y tamaño irregular, y construcciones no licenciadas y no acordes con los patrones legales» . No es seguro pasear por alli para los forasteros, es preferible ir con una especie de guía, alguien que conozco los caminos seguros y si es conocido allí mejor. No hace tanto que una turista holandesa murió tiroteada tras hacer una fotografía donde no debía. El trapicheo de droga se mantiene, así que se suceden los avisos: «Aquí el mínimo error te cuesta la vida». En lo que a las cámaras respecta, siempre hay que preguntar antes de utilizarlas. Una negativa es una negativa, no conviene insistir. 

La policía brasileña dispersó con gases lacrimógenos y balas de goma la primera manifestación contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 registrada en Sao Paulo en el día en que comienza la competición, en la que resultaron heridas dos periodistas de la cadena de televisión CNN. Cerca de 150 hombres de la Tropa de Choque de la Policía Militarizada del estado de Sao Paulo dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaba marchar por la avenida Radial Este, la principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio de Sao Paulo en que se disputa el partido inaugural del Mundial. Ese mismo día se manifestaron también en ciudades como Porto Alegre, Fortaleza o Fortaleza, entre otros. 

Polémica futbolística. Tanta polémica en lo extradeportivo en el Mundial de Mundiales, como lo han denominado los brasileños, que ha contagiado a lo estrictamente deportivo, ya que en el partido inaugural entre la anfitriona y Croacia se pudo apreciar algún favor arbitral. El partido comenzó de forma desastrosa para la canarinha, que empezó perdiendo con un gol en propia puerta del madridista Marcelo. Antes del descanso la estrella Neymar igualó el marcador. Pero fue en la segunda parte cuando llegó la polémica. Brasil no podía con una fuerte Croacia, que daba la impresión de poder dar la sorpresa, hasta que el arbitro japonés Yuichi Nishimura, señaló un penalti inexistente de Lovren sobre Fred, que transformó Neymar. Después, cuando más presionaba Croacia anuló un gol a Croacia, por una dudosa falta de Olic sobre el guardameta brasileño Julio Cesar. Ya en el descuento el mediapunta del Chelsea, Oscar remató a Croacia y Brasil sumó los primeros tres puntos del Mundial con ese 3-1. 
Neymar celebra su segundo gol con sus compañeros 

Lo que parece claro es que las quejas y las manifestaciones continuarán a lo largo del Mundial, y seguramente después, hasta que no se arregle la situación del pueblo brasileño. 

Sumarios: "El ambiente en Brasil no es el mismo de otros Mundiales", "Nueve han sido los obreros muertos en el transcurso de las obras de los estadios", "La polémica también estuvo presente en lo deportivo", "La policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma", "El enfado del pueblo brasileño viene por el excesivo gasto en la Copa del Mundo"

San Antonio derrota a Miami para ganar la NBA

San Antonio Spurs se proclama campeón de la NBA 
El equipo del oeste ganó la serie final 4-1 ante Miami Heat, con Kawhi Leonard como MVP 
Michael FANGUEIRO ANTOLÍN
San Antonio aplastó a unos perdidos Heat que tras el primer cuarto sucumbieron al juego de los Spurs y cayeron 104-87. Los 31 puntos de Lebron no fueron suficientes para seguir luchando por el campeonato, en parte por el desacierto de sus compañeros, como de Dwyane Wade que anotó tan solo 4 de sus 12 tiros de campo. Mientras, en el otro lado de la cancha todo fue de menos a más. Tras un mal inicio en el que tuvieron un 28% de acierto en el tiro y con Parker sin anotar en toda la primera parte aparecieron Leonard, Duncan y Ginobili, que anotó la canasta del partido con un mate bestial, para adelantar a Miami en el marcador y no volver a verles por delante. 
Imagen 
En el tercer cuarto fue el australiano Patty Mills quien se encargó de sepultar a los Heat a base de triples con 14 puntos casi consecutivos. Terminó apareciendo Parker que anotó 16 puntos, y el segundo MVP más joven de las finalesKawhi Leonardque acabó con un doble-doble 22 puntos y 10 rebotes. 
De esta manera Duncan y Popovich consiguen su quinto anillo de la NBA, tras caer el año pasado ante el mismo rival en la final. Lejos de acobardarse sacaron pecho y practicando un bellísimo baloncesto con el que consumaron su venganza. Un equipo multicultural con hasta 9 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos reunidos para derrotar a un equipo que había sido campeón los dos últimos años, guiados por un Lebron que ya ha perdido tres finales NBA. 
Imagen 
Posibles cambios. Este verano pueden cambiar muchas cosas en Miami, ya que su Big Three, formado por LebronWade y Bosh podrían marcharse si quisieran, aunque los rumores apuntan a que están interesados en fichar a Carmelo Anthony formar un temible Big Four. En San Antonio esperan que Duncan no se retire, sobre todo viendo al nivel que ha rendido. 
La parte más emotiva de la celebración fueron los abrazos de Duncan, Parker y Ginobili, que siguen recogiendo los frutos de luchar tantos años juntos, y se vio reflejado en la cancha; un Big Three que más que compañeros son amigos. 
Imagen 

Sumarios: "Un Big Three que más que compañeros son amigos", "Kawhi Leonard, el segundo MVP más joven de las finales"

Entrevista a Odei Fraile

"Creo que el los valores que el deporte inculca y los que debería inculcar no son los mismos. Ahora se resume en pura competición" 

Michael FANGUEIRO ANTOLÍN 

Odei Fraile  Urra tiene 19 años y estudia IVEF en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPV en Vitoria. Es coordinador de la sección de baloncesto en el club de Gamon Kirol Elkartea de Rentería, Guipúzcoa y jugador de tercera división territorial de dicho club, además de corredor habitual de la Behobia-San Sebastián. Alterna Vitoria, donde tiene un piso de estudiante, con su hogar en Rentería, donde cumple esas dos funciones en el club.

-¿De pequeño pensabas que tu vida estaría tan relacionada con el deporte, y tan pronto? 
No, para nada. De pequeño era muy malo en el deporte y no podía imaginar que iba acabar ligado a este ámbito. Es algo que con el tiempo he ido cogiendo cariño. 
-¿Cuáles son tus futuras metas? 
Me gustaría poder trabajar obviamente en algo relacionado con el deporte y a poder ser de profesor de gimnasia, preparador físico o algo similar. 
-¿Cuáles crees que son los valores que inculca el deporte? 
Creo que los valores que inculca y los que debería inculcar no son los mismos. Se supone que el deporte en edades inferiores a los 18, debería ser visto como una base fundamental para el desarrollo motor y psicológico del niño. Por el contrario desgraciadamente el deporte se resume en pura competición. 
¿Algún ejemplo de esa competición "insana"? 
Las escuelas tanto de futbol y baloncesto que se crean estos días; pierden los valores básicos, mencionados en la pregunta anterior, y se dedican a la temprana especialización tan mal vista por los expertos en el ámbito deportivo. 
-¿Crees que de alguna manera les limita o cohíbe? 
Sin duda, es más, varios son los investigadores que han demostrado los efectos negativos de la temprana especialización, como por ejemplo K. Anders Ericsson y Wiersma. Ha quedado demostrado que el multideporte es mucho mas efectivo en la evolución motriz de los niños y niñas. 
-¿Crees que el deporte debería tener más reconocimiento en la sociedad? 
Yo creo que el deporte tiene bastante reconocimiento, el problema es que toda la atención se la lleva el fútbol, y todos quieren ser como Messi o Ronaldo. Mientras que el deporte engloba muchos mas aspectos fuera de estos dos jugadores y el fútbol en general. 
-¿Y que debería estar más extendido?/Y que lo debería de practicar más gente? 
Cada vez el deporte se practica más, pero sin duda la gente no está del todo concienciada de lo importante de hacer deporte, o más que deporte cualquier tipo de actividad física. 
-¿Qué opinas sobre que, según estudios, aproximadamente un 64% de los jóvenes españoles no realicen ninguna actividad física? 
Mparece que es un dato preocupante teniendo en cuenta también que los datos de obesidad aumentan año tras año sabiendo que el deporte es el mejor remedio contra este problema. 
-¿Cómo motivarías a esos jóvenes a practicar deporte? 
En mi opinión habría que hacerles ver la importancia que tiene la actividad física y sus múltiples beneficiosPara ellos se llevan a cabo muchas actividades extraescolares a la que los padres deberían llevar a sus hijos. 
-¿Como llegaste a trabajar en el colegio? 
Desde los ochos años practique deporte en Gamón, y cuando llegue a los 15, se vio que hacia falta dar un impulso al baloncesto en la educación secundaria del instituto y dada mi buena relación con los alumnos del colegio se decidió apostar por un proyecto de casa y con garantías. 
-¿En el tiempo que llevas allí, como han afectado los recortes a esa sección? 
Los recortes han afectado severamente creo que hoy en día nada se libra y mucho menos el deporte. Cuando empe a trabajar hace 3 o 4 años no había ningún problema en cuanto al pago de las cuotas y las ayudas por parte de las instituciones publicasy eran suficientes para cubrir todo tipo de gastos. Hoy en día por le contrario el dinero no llega y las cuotas no se pueden subir. 
-¿Los estudios te ayudan a la hora de practicar deporte? Cómo? 
Claro que los estudios me ayudan a la hora de hacer deporte. Es cierto que la mayoría de mis asignaturas están enfocadas en la enseñanza, en convertirse en un buen profesor o entrenador, pero ha habido en concreto una asignatura, con una profesora estupenda que me ha enseñado a ser un mejor deportista, a saber como comportarme en una cancha y en definitiva a ser mejor jugador. Por ello se puede decir que los estudios sí que ayudan a al hora de hacer deporte. 
-¿Qué te motiva a correr la Behobia-San Sebastián? 
Behobia es un reto personal, es un poco desafiar tus propios límites, sin llegar a ser un carera extremadamente dura tiene su exigencia. Yo personalmente la empecé a correr porque mi padre lo hizo un año antes que yo y me animó a que la hiciera con él. La verdad es que llegar a Donosti y ver que tienes 20 kilómetros en tus piernas y ver a todo el mundo animando es una sensación indescriptible. 
Imagen 
-Para terminar, ¿qué opinas sobre el reciente éxito del deporte español?¿Crees que tendrá continuidad? 
Sin duda en los últimos años el deporte español tenido un gran éxito y eso se debe sin duda al gran trabajo realizado anteriormente. Es una gran noticia que el deporte esté tan bien, sobre todo el deporte de alta competición porque es un ejemplo para toda la ciudadanía. Espero que tenga continuidad, sería una buena señal, síntoma de que las cosas se están haciendo bien, que vamos por el buen camino. Por el contrario, el deporte profesional tiene muchas manchas negras, por ejemplo el tema del dopaje, en el caso del ciclismo como de otros tantos. También el caso del fútbol, donde nos encontramos que varios equipos que deben millonadas a Hacienda, y eso no se puede tolerar. Deben cambiar el sistema y veremos si con esos cambios se puede mantener el nivel deportivo, que esperemos que sea así. 


Sumarios: "Yo creo que el deporte tiene bastante reconocimiento, el problema es que toda la atención se la lleva el fútbol", "Hoy en día el dinero no llega y las cuotas no se pueden subir", "Sin duda la gente no está del todo concienciada de la importancia de hacer deporte", "El deporte español tiene muchas manchas negras, como el tema del dopaje o las deudas del fútbol a Hacienda"