lunes, 21 de octubre de 2013

Goirizelaia estrena el nuevo edificio de la Facultad de Bellas Artes de Leioa



Inauguración del Edificio II de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU
En conmemoración por el acto, el cuerno de la universidad sonó por primera vez
Gonzalo ALZUETA

El nuevo edificio de la Facultad de Bellas Artes quedó inaugurado el pasado lunes 14 de octubre, hallado en la Plaza Oteiza del Campus de Leioa, junto al Aula Magna. La estructura supone una ampliación del espacio que dispone los estudiantes de esta Facultad, ya que cuenta con una superficie útil de  3.663,66 metros cuadrados. En el acto, se pudo escuchar la escultura en forma de cuerno, creada por Felix Barcina y un grupo de estudiantes.

En las instalaciones se impartirá el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, así y como las asignaturas del Departamento de Arte y Tecnología, incluidas dentro del Grado de Arte. También se utilizará para la docencia de másteres y para el desarrollo de proyectos de investigación.

Al acto acudieron numerosas entidades, como el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia; la consejera de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte; el decano de la Facultad de Bellas Artes, Josu Rekalde y el vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Carmelo Garitaonandia.

El rector ha destacado la importancia de la nueva construcción, a las que ha considerado un ejemplo de “encuentro entre disciplinas, entre áreas del saber”.  “Y estoy seguro de que ese encuentro va a propiciar nuevas interacciones, nuevas formas de relación, entre el arte y la tecnología, entre la investigación y el hecho estético” declaró Goirizeiala. Por su parte, Josu Rekalde, decano de la Facultad de Bellas Artes, añadió que el edificio proporcionara “la necesaria adaptación a la evolución que se está dando en el arte contemporáneo, un proceso imparable en el que las nuevas tecnologías han pasado a ser nuestro material de trabajo más cotidiano".

La ya estrenada estructura cuenta con un diseño sencillo y funcional. Todas las salas se encuentran conectadas entre sí. Además, se ha construido con el objetivo de aprovechar de manera máxima la luz natural en aquellas aulas que requieran una mayor iluminación natural y mayor ventilación, como despachos y talleres. En el interior, alejados de la luz solar, están los laboratorios y las aulas teóricas.


Sumario 1: Se impartirá el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, así y como las asignaturas del Departamento de Arte y Tecnología, incluidas dentro del Grado de Arte
Sumario 2: En el acto, se pudo escuchar la escultura en forma de cuerno, creada por Felix Barcina y un grupo de estudiantes


La huelga de estudiantes contra la "Ley Wert"

El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga de tres días en contra de la LOMCE 
La "Ley Wert" no ha sido aprobada definitivamente y se intentará frenar los días 22, 23 y 24 de octubre 
Michael FANGUEIRO ANTOLÍN 
La huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes contra la LOMCE del ministro Wert se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de octubre. El principal motivo de la movilización son los recortes que hace el Gobierno en la educación, medidas que según el Sindicato de Estudiantes son "el mayor ataque a la escuela pública desde la caída de la dictadura franquista". El apoyo por parte de los estudiantes a la huelga es total, y el día 24 se les unirán profesores y padres y madres. 
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, o LOMCE y también conocida como "Ley Wert", es una propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Educación , que son las leyes que regulan el sistema educativo español y a las que el Partido Popular siempre se ha opuesto. El proyecto de ley definitivo fue presentado el 17 de mayo de 2013 por el ministro de Educación, Cultura y Deporte del gobierno popular de Mariano RajoyJosé Ignacio Wert. Desde que en 2012 se hizo público el primer borrador de la ley ciertos sectores sociales encabezados por los partidos de izquierda, los sindicatos y las asociaciones de padres y de alumnos de la enseñanza pública han mostrado su rechazo a la misma mediante manifestaciones y huelgas, que culminan en la que se va a celebrar esta semana. 
No es definitivoPese a que la ley ha sido aceptada por el Congreso, todavía tiene que ir al Senado, volver al Congreso y finalmente publicarse en el BOE para su entrada en vigor en septiembre de 2014. El sindicato cuenta con esa baza para intentar echar atrás la ley. 
Plataformas como Marea Verde se vuelcan con la huelga y para ello han organizado una campaña para que el verde se extienda por los móviles de todos los españoles. Profesores, padres y estudiantes proponen cambiar la imagen de perfil del Whatsapp por una contra los recortes en la enseñanza pública. 
Eslogan de las camisetas de la Marea Verde 
Ésta es la propuesta del Sindicato de Estudiantes para la huelga: 
Lunes 21 de Octubre: Asambleas de estudiantes, padres y profesores en los institutos, y encierros para debatir y aprobar la plataforma reivindicativa, formar comités de lucha y organizar las jornadas de huelga. 
Martes 22 de Octubre: HUELGA GENERAL DE ESTUDIANTES y organización de piquetes informativos en mercados, centros de salud, plazas, transportes… para dar a conocer las reivindicaciones del movimiento estudiantil. También proponemos la celebración de actos conjuntos informativos con nuestros profesores y padres. La elaboración de pancartas y cartelones para decorar institutos y facultades. 
Miércoles 23 de Octubre: HUELGA GENERAL Y MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES A LA MAÑANA en todas las ciudades y localidades, llamando a los compañeros de universidad a sumarse activamente a ellas. 
Jueves 24 Octubre: HUELGA GENERAL DE ESTUDIANTES PADRES Y PROFESORES, Y MANIFESTACIONES POR LA TARDE. 
Viernes 25 de Octubre: Asambleas de balance en los centros de estudio con profesores, estudiantes y padres para decidir las siguientes acciones. 

Sumarios:  "La LOMCE es el mayor ataque a la escuela pública desde la caída de la dictadura franquista", "La Lomce aún no está aprobada ya que debe pasar por el Senado y regresar al Congreso para su publicación en el BOE" 
Palabras clave: huelga, LOMCE, Sindicato, estudiantes, Wert. 

La UPV/EHU acoge la conferencia anual de Decanos y Directores de Matemáticas



La Conferencia Estatal de Decanos y Directores de Matemáticas tendrá lugar en la facultad de Ciencias y Tecnologías de la UPV/EHU

El evento recibirá la presencia de 50 representantes de las universidades españolas con departamentos especializados en Matemática
Juan GARRO

La UPV/EHU recibió la asistencia de 50 personalidades de diferentes universidades en la Conferencia Estatal de Decanos y Directores de Matemáticas, que se celebró del 17 al 19 de Octubre en la facultad de Ciencias y Tecnologías del propio campus de la Universidad. Con el objetivo de tratar los temas más candentes sobre la política y gestión de las matemáticas en el ámbito universitario. El acto de apertura que tuvo lugar a las 16:00 horas contó con la presencia del vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Carmelo Garitaonaindia, del presidente de la Conferencia de Decanos de Matemáticas entre otros.
            
           El tema principal de la Conferencia fue el de los "Retos de las titulaciones de Matemáticas ante el proceso de acreditación de los Grados". El viernes se desarrollaron los temas de "Gestión y tareas administrativas asociadas a la gestión de los grados" y "Después de decenio y medio de funcionamiento ¿qué instrumentos nuevos debe aportar la Conferencia de Decanos a nuestra tarea en cada lugar?".
             
             La asistencia a estos "debates" fueron gratuitos y libres. Tuvieron como sala de ceremonias el salón de Grados de la Facultad de Ciencia y Tecnología del campus de Leioa. Mientras que el sábado se realizó en la Escuela de Empresariales de Elcano (en la calle Elcano de Bilbao), la Asamblea de la XIV CDM, destinada a los socios de la conferencia.

La Conferencia convoca reuniones anuales
           
            "Está bien que existan este tipo de actos, aunque no es que sean demasiado atractivos a priori", nos comentó Asier, estudiante de Matemáticas "puras".
             Enrique de Amo, de la Decana de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Esther Domínguez, de la representante del comité organizador de la XIC CDM, Osane Oruetxebarria, y de Javier Alonso, en representación de la Dirección de Universidades, Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno vasco también estuvieron presentes en el acto de inauguración de la Conferencia y los eventos posteriores.
Sumario: La asistencia a estos "debates" fueron gratuitos y libres.
Sumario 2: El tema principal de la Conferencia fue el de los "Retos de las titulaciones de Matemáticas ante el proceso de acreditación de los Grados"