lunes, 21 de octubre de 2013

El descubrimiento de un fósil en Zambrana cambia los datos de la fauna ibérica de hace 37 millones de años



El hallazgo de  un fósil de primate en Zambrana cambia la historia de la fauna ibérica de hace 37 millones de años                                                                                                                                                                                                                                                                                        

El trabajo en el que ha tomado parte la upv/ehu ha demostrado la conexión de los mamíferos de la península con los del resto de Europa

Iñaki Aborruza González


El hallazgo de dos piezas mandibulares de un primate microchoerus  hallado en la localidad de Zambrana, Álava, corrige el conocimiento que se tenía hasta ahora sobre los primates que vivían en la península ibérica occidental durante el Eoceno superior, hace 37 millones de años. Éstos fósiles revelan la conexión entre las faunas de mamíferos de la península  y los del resto de Europa durante ese periodo. Este trabajo, en el que ha participado la investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Ainara Badiola, se ha publicado en la revista Journal of Human Evolution.


La prestigiosa revista científica Journal of Human Evolution ha publicado este descubrimiento llevado a cabo por un trabajo en conjunto de Ainara Badiola, investigadora y profesora del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad Ciencias y Tecnología de la UPV y profesionales del Institut Catalá de  de Paleontología Miquel Crusafant (ICP) de Barcelona.
 

Desde hace tiempo Zambrana es un rico yacimiento de vertebrados fósiles, tal y como confirmaba una tesis presentada con anterioridad por Ainara Badiola en 2004, aunque hasta ahora no se había encontrado ningún resto de primates. En las diversas excavaciones que se han realizado en esta localidad se han hallado restos de anfibios, lagartos, tortugas, cocodrilos, que convivían conjuntamente en un ecosistema tropical durante el Eoceno Superior. En relación a los mamíferos se han encontrado restos de marsupiales, roedores, carnívoros, artiodáctilos y perisodáctilos.


Los primates microchoerus que existieron durante el Eoceno superior se alimentaban de insectos y eran nocturnos, pero acabaron por extingirse y hoy en día no existe representación directa de ellos en la fauna. Se cree que poseían un parecido a los gálagos que viven por todo el continente Africano.


Importancia científica e histórica de este yacimiento

Desde hace años se creía que el origen de la fauna de mamíferos de la península ibérica tenía un carácter aislado en el Eoceno superior y, por ello, diferente al existente en el resto de Europa. Esta teoría se daba por buena debido a que justifica las diferencias que existen entre las faunas de ambos lados de los pirineos.


Los fósiles de Zambrana, entre los valles de Añana y los viñedos de la Rioja Alavesa, confirman la interconexión entre las poblaciones de mamíferos de esta zona con las del resto del continente Europeo durante esta época. “La importancia del descubrimiento de Zambrana se debe a que hasta ahora no había constancia de ningún fósil de este tipo en la península ibérica occidental”, comentó Badiola.


Este hallazgo ayudara a entender mejor la biodiversidad de esa época y que durante el Eoceno superior hubo tanto una fauna desarrollada durante varios millones de años de aislamiento respecto al resto de Europa, como una fauna común en todo el continente, que confirma la conexión entre las faunas europeas a ambos lados de los pirineos.



Sumario 1: Zambrana es un rico yacimiento de vertebrados fósiles


Sumario 2: “La importancia del descubrimiento de Zambrana se debe a que hasta ahora no había constancia de ningún fósil de este tipo en la península ibérica occidental”



No hay comentarios:

Publicar un comentario