El
auge de las profesiones digitales
Iñaki Aborruza González
Subtítulo
1:
Sus nombres pueden sonar tan raros como alguna vez lo fueron el de cirujano
plástico o piloto de avión. Ya nos habíamos habituado a que existieran
"programadores", un empleo cotidiano hoy en día, y entonces un nuevo grupo
de profesiones surgió en la búsqueda de empleo.
Subtítulo
2:
Casi todas las empresas quieren tener una ventana de su negocio en Internet
para atraer nuevos clientes, expandirse y así poder generar mayores
posibilidades de negocio, interactuar con los consumidores y generar mayores beneficios.
El mercado digital es uno de los pocos
que va a sufrir un crecimiento exponencial en los próximos años.
Subtítulo
3:
Hace unos años, las empresas y los negocios solo utilizaban los medios
tradicionales para comunicarse. Con esa necesidad que tienen los negocios de
hacerse presentes en Internet y gracias al crecimiento de las redes sociales se
generan muchísimas oportunidades profesionales, que hace 10 años no existían.

La tradicional guía de
carreras terciarias y universitarias aún no las incluye. Pero profesiones como
Especialista en SEO (Search Engine Optimizer), Desarrollador de UI/UX (userinterface/user experience) y Community manager forman parte de los organigramas
y pedidos laborales de las empresas. Todas ellas tienen que ver con la
construcción de un canal de comunicación de ida y vuelta de las organizaciones
con su audiencia online.
Generalmente, los empleos de
la economía digital se asocian a programadores o ingenieros en sistemas. Sin
embargo, hay profesiones tradicionales que se han reconvertido a partir de
Internet, según un estudio de la revista American Scientific, en 2016 el 40% de
los trabajadores serán móviles y sólo irán a la oficina algunas veces por
semana.
Programador
web, analista financiero energético, consultor SAP
(producto informático compuesto por múltiples partes que se encajan y sirven
para gestionar una empresa en su totalidad), responsable de compras, entre otros, son los perfiles profesionales más
buscados para este año, según la consultora de Recursos Humanos Adecco.
Oier sola, programador web y gerente de Avalor Consultoría Estratégica, nos afirma
que “cada vez son más las empresas que se están haciendo un hueco en la red,
porque hoy en día, quien no está en Internet no existe, y estando online es la
forma mediante la cual las empresas aumentan su competitividad, la cercanía con
sus clientes y la captura de clientes potenciales”.
Desde Wiseri, una innovadora plataforma de empleo
especializada en perfiles de nuevas tecnologías e Internet, indican que los perfiles
profesionales que más se demandarán son el de big data: cada vez se solicitan más profesionales técnicos que sean capaces de
mover enormes volúmenes de datos, el de smobile: expertos híbridos que
controlen tanto de redes sociales como de dispositivos móviles y el de
gamification: personas que tengan amplia visión de dinámicas/mecánicas
de juego, motivación, usabilidad y comportamiento de usuarios.

En el campo de la informática, las cosas van viento en popa, es el más beneficiado por la continua demanda de perfiles online como programadores web, community managers, analistas y consultores digitales.
En este campo, el Instituto Superior de Desarrollo deInternet (ISDI) que ofrece formación en el ámbito de Internet, indica que las
profesiones más demandadas en este sector son:
Especialista
en contenidos: las empresas están demandando cada vez más
profesionales de este ámbito, que cubran tanto las páginas web como los social
media.
Analista de
datos: una de las características más intrínsecas de la red es que todo es
medible y eso supone una oportunidad para los profesionales familiarizados en
la utilización de distintas fuentes y herramientas de medición. Por otra parte,
esos análisis de los diferentes ámbitos dependiendo de la demanda de la
empresa, servirán para saber dónde hacer publicidad, cómo hacerla y quiénes
compran el producto.
Técnico de
ecommerce: el comercio electrónico afronta nuevos retos en los próximos años y un
gran crecimiento con la llegada de nuevas empresas y de los negocios
tradicionales que buscan en Internet un cambio radical y una estrategia de
ventas sin intermediarios.
Especialista
en Internet móvil: los dispositivos móviles, gracias a la fuerte
penetración de los smartphones y las tabletas, que están empezando a ser la vía
principal de entrada a Internet. Estos especialistas deben acoplar las formas
web de una manera más ágil, sencilla y rápida al formato web móvil para lograr
que el usuario contacte rápidamente y facilitar el consumo.
Moderador
de contenidos: un perfil muy importante, sobre todo en redes
sociales y sitios web infantiles. Las habilidades requeridas son más de
comunicación que técnicas y el trabajo consiste en analizar los contenidos
previamente filtrados en forma automática, a fin de prevenir la difusión de
agresiones, insultos, o datos personales. La función del moderador es clave
para asegurarles a los padres que sus hijos están en una plataforma segura y
que se están relacionando con personas de su edad.
También hay perfiles escasos
y muy buscados. Como los programadores en lenguajes web o profesionales que
puedan analizar los grandes volúmenes de datos. Otro ejemplo es el periodismo
de datos, que consiste en coger información de la Web, comprobarla, ponerla en
contexto y presentarla de forma entendible.
Una especialidad con cada
vez mayor demanda es el data scientist, que combina elementos de álgebra
lineal, estadística, programación, procesamiento de datos y diseño, y en 2018
la demanda de estos profesionales sólo estará cubierta en un 40 o 50 por
ciento. Un dato a tener en cuenta a la hora de elegir una carrera con futuro.
La red seguirá incrementando
su cuota de mercado e ira captando mayor inversión publicitaria a medida que la
inversión en los medios tradicionales se reduce. Gonzalo Ruiz, experto en nuevas
tecnologías, comentó que “un negocio online ofrece la enorme capacidad de
generar beneficios con muchos menos gastos que los métodos tradicionales, y es
de esa debilidad de la cual las profesiones digitales se están aprovechando
para abrirse camino hacia una nueva era digitalizada”. La creatividad, la
programación y la gestión de campañas deberán asumir un cambio ya que trabaja
de forma muy ligada al mundo del marketing que afronta un nuevo enfoque, con un
cliente que se comporta de forma distinta y asume un mayor protagonismo a la
vez que nos ofrece un cambio en el modo de presentar y llevar a cabo sus
campañas.

De cara a los jóvenes que vienen de carreras técnicas,
ya es un requisito que durante sus años de estudios se formen y practiquen
paralelamente en tecnologías altamente demandadas en el mercado laboral. En muchos casos, las nuevas tecnologías de
programación apenas se tocan en las carreras. Jon López, licenciado en ingeniería
informática y programador de las páginas web de KOA Campings (la mayor empresa
de campings del mundo, con 470 campings en EE.UU) asegura que “es fundamental
que los estudiantes tengan iniciativa, proyectos propios, practiquen y aprendan
en el mundo real, más allá del componente únicamente académico. Cada vez más
estudiantes están presentes en las redes para poder, por lo menos, estar
becados o encontrar contratos en prácticas, que pueden ir encadenando hasta
conseguir un puesto indefinido, algo muy perseguido por personas de todas las
edades hoy en día”.
Sumario 1: Hay profesiones tradicionales que se han reconvertido a partir de Internet.
Sumario 2: “Cada vez son más las empresas que se están haciendo un hueco en la red, porque hoy en día, quien no está en Internet no existe".
Sumario 3: En el campo de la informática, las cosas van viento en popa, es el más beneficiado por la continua demanda de perfiles online.
Sumario 4: "Estas nuevas profesiones, como casi todo lo relacionado con Internet, todavía no se imparten de forma académica reglada, lo que supone una ventaja competitiva para aquellos profesionales inquietos y en continua formación".
Sumario 5: "En 2018, la demanda de estos "profesionales digitales" sólo habrá sido satisfecha en un 50 por ciento".
Sumario 6: La red seguirá incrementando su cuota de mercado e ira captando mayor inversión publicitaria a medida que la inversión en los medios tradicionales se reduce.
Sumario 7: En 2016 el 40% de los trabajadores serán móviles y sólo irán a la oficina algunas veces por semana.
Making of
Sumario 5: "En 2018, la demanda de estos "profesionales digitales" sólo habrá sido satisfecha en un 50 por ciento".
Sumario 6: La red seguirá incrementando su cuota de mercado e ira captando mayor inversión publicitaria a medida que la inversión en los medios tradicionales se reduce.
Sumario 7: En 2016 el 40% de los trabajadores serán móviles y sólo irán a la oficina algunas veces por semana.
Making of
No hay comentarios:
Publicar un comentario