lunes, 18 de noviembre de 2013

Entrevista a Yolanda Fernández, culturista profesional y experta en nutrición deportiva


“Los campeones no nacen, se hacen”


 
 
Yolanda Fernández nació en Huelva en Febrero de 1970.  Es una gran culturista además de experta en el ámbito de la nutrición deportiva, que se dedica no sólo a la competición sino también al seguimiento y entrenamiento de jóvenes promesas del culturismo. Gracias a su actitud positiva y su duro entrenamiento ha conseguido grandes logros en el mundo del culturismo, llegando a ser subcampeona de Europa de culturismo natural el año pasado y subcampeona del mundo en más de una ocasión.
 
 
 
P. ¿Cuántos años llevas en el mundo del culturismo? ¿Cómo y cuándo empezaste a entrenar en serio?
R. Empecé a entrenar en el año 1990 después de haber practicado durante 10 años atletismo. Básicamente mi idea era ir al gimnasio para reforzar mis piernas y así mejorar mi resistencia y velocidad.

Cuando llevaba un año entrenando mi entrenador decidió, en vista de mis notables cambios, llevarme a un campeonato de culturismo entre gimnasios. Solo tenía 20 años y nunca había visto un campeonato, y mi sorpresa fue cuando gané.

Me gustó mucho la experiencia y seguí adelante con ella, fue entonces cuando empecé a entrenar en serio. Acababa de nacer una culturista.


P. Hasta ahora has hecho muchos campeonatos, pero ¿cuál ha sido el evento deportivo que más te ha satisfecho?
R. Hasta la actualidad llevo 22 campeonatos hechos con 19 victorias. Ser subcampeona del mundo en 1994, después de 3 intentos, fue increíble, pero más impactante fue ganar el Open Internacional Fed Cup Femenino en Bélgica, en el que me fue entregado el carné profesional de la IFBB.

Para mí era como un sueño. Tenía 24 años y estaba entre las mejores del mundo. Era profesional de la IFBB.


P. ¿De qué forma ha influido tu vida como culturista en tu desarrollo personal?
R. Me ha dado seguridad como persona, me da mucha ilusión y satisfacción como competidora. Me ha proporcionado estabilidad económica porque lo que antes para mí era un hobby, ahora es mi profesión y puedo disfrutar de ella cada día. Pero lo más importante que me ha dado mi deporte, fue conocer a tanta gente maravillosa. Son muchas las personas que merecen mi agradecimiento, entre ellas mi pareja que siempre está a mi lado y que para mí lo es todo, mi gran amiga Silvia Capitán con quién siempre puedo contar y su pareja Xavi Veral y mis amigos David Salas, Armand Alcázar, Xic Baraldés y Sabina Parcerisa.


P. Según tu experiencia, ¿qué importancia tiene la alimentación, la nutrición deportiva y la suplementación para la práctica del fisioculturismo?
R. Una buena culturista o fitness necesita comer y suplementarse bien para obtener buenos resultados. Creo que representa un 70% del paquete culturismo. Es decir: "Eres lo que comes" y créeme, es cierto. La calidad de la comida es muy importante, pero igual de importante es la calidad y efectividad de la nutrición deportiva y la suplementación. Desde hace años yo creo completamente en la marca "Powergym", para mí la mejor empresa de suplementación y nutrición deportiva del mercado. Sus productos realmente funcionan y siempre me da buenos resultados tanto a mí como a mis alumnas.


P. ¿Un truco "made in Yolanda" para el entrenamiento?
R. Mi sistema es muy sencillo. Entrenar 5 días por semana descansando los miércoles y domingos (muy importante para la recuperación y crecimiento muscular). Hacer los ejercicios correctamente y siempre buscando la congestión muscular con el máximo peso posible y en un mínimo de tiempo, es la base para conseguir los mejores resultados. Entrenar con demasiados kilos o entrenar todos los días solo te lleva a sobre entrenamiento y lesiones.

 
P. Pero imagino que para conseguir dichos resultados se necesita combinar adecuadamente el entrenamiento con la alimentación, la nutrición deportiva y la suplementación. ¿Tienes algún truco para ello?
R. Creo que aquí no hay mucho truco. Cuanto mejor comas mejor estarás físicamente. Como yo tengo el metabolismo muy rápido tengo que comer cada 2 o 3 horas. En cuanto a la nutrición deportiva y la suplementación hay muchas marcas, pero no todas son serias. Es un tema muy importante y conviene no jugársela y apostar por marcas de confianza. Yo, como ya he dicho antes, confío mucho en "Powergym", expertos en suplementación y nutrición deportiva, para mí la mejor con diferencia.

Fuera de temporada básicamente como arroz, pasta y patata como carbohidratos. Ternera, buey, pollo y huevos como proteínas. En cuanto la nutrición deportiva y la suplementación tomo un polivitamínico, proteínas, recuperadores hormonales, por supuesto creatina, y barritas energéticas.

En pre-competición, en cambio, la comida se limita a arroz, ensalada y piña natural como carbohidratos, y pollo, pescado blanco, ternera y claras de huevo como proteínas. En cuanto a suplementación polivitamínico, proteínas, recuperadores musculares, activadores y quemadores y regeneradores articulares.

 
P. ¿Qué proyectos tienes para el futuro y que esperas obtener del culturismo a largo plazo?
R. Como proyectos deportivos tengo planeado competir otra vez en algunos campeonatos este año, quizás el Bikini Fitness, la Fitform y el campeonato del Mundo.

A nivel laboral seguir trabajando como preparadora personal y asesora de nutrición deportiva. Estoy seguro que el culturismo me dará a largo plazo lo que me ha dado hasta ahora; una vida llena de alegría, amistades, ilusión, bienestar, amor y salud.


P. Por último Yolanda, un consejo para todos(as) aquellos(as) que están pensando en empezar a entrenar en serio.
R. Que lo hagan con ilusión y con muchas ganas. El camino no es fácil, hay que tener paciencia y dedicarse mucho a ello. Que coman bien, tomen la suplementación adecuada y que entrenen lo más fuerte posible, preferentemente bajo la supervisión de un buen preparador personal. Deseo mucha suerte a todos y que sepáis: " Los campeones no nacen, se hacen".
 
 
 




 Sumario 1: “Solo tenía 20 años y nunca había visto un campeonato, y mi sorpresa fue cuando gané.”

Sumario 2: “Entrenar con demasiados kilos o entrenar todos los días solo te lleva a sobre entrenamiento y lesiones.”

Sumario 3: “Lo más importante que me ha dado este deporte ha sido conocer a tanta gente maravillosa.”

 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario